top of page

     Fue realizado en metal plateado y repujado, de estilo barroco sevillano, en el taller del orfebre Manuel Villarreal Fernández y estrenado en la Semana Santa de 1957. De este taller salieron los doce varales, cuyos basamentos de singulares características, se adornan con el escudo de la Hermandad en dorado y en cuya parte inferior, figuran grabados los nombres de las personas que los donaron; los candelabros de cola, en el mismo estilo y con base triangular, coronándose por diez guardabrisas adornados en su parte superior por coronitas repujadas y plateadas; la peana, en cuyo frontal parece en dorado el escudo de la Corporación y cuya parte superior sobrepasa a la inferior en dimensiones, para portar las imágenes de la Santísima Virgen y San Juan Evangelista; y los respiraderos, repujados en igual estilo y en cuyo frontal aparece una capilla con el misterio de la Anunciación de la Virgen, figurando además en todo el conjunto, medallones dorados con escenas de la vida de Jesús y de la Virgen: La Inmaculada Concepción, la Asunción a los Cielos, la Visitación de la Virgen a su prima Isabel, el Nacimiento de Jesús en Belén, la Crucifixión, la Presentación de Jesús en el Templo, el Niño Jesús enseñando a los doctores de la Ley, la Resurrección del Señor, la Ascensión del Señor, Jesús con la Cruz a cuestas, la Virgen con los Apóstoles recibiendo el Espíritu Santo y la Coronación de la Virgen.

 

      El taller de orfebrería Hermanos Delgado López realizó la candelería en alpaca plateada, de estilo barroco en 1991, así como el juego de jarras en el mismo material y estilo en 1998.

 

      El taller de orfebrería Hermanos Delgado López realizó la candelería en alpaca plateada, de estilo barroco en 1991, así como el juego de jarras en el mismo material y estilo en 1998.

 

      El palio es de terciopelo morado liso, con flecos finos dorados, confeccionado en el taller de Fernández y Enríquez.  El manto y los faldones son igualmente del mismo tejido, color y características. Antiguamente eran de color negro.

 

      Calza treinta costaleros distribuidos en seis trabajaderas

 

     En la delantera del paso entre la candelería, relicario de estilo gótico de “Plata Meneses”, de 1925, y en cuya parte central figura bordado el escudo primitivo de la Hermandad. En su interior, no visible, porta una medalla en plata de ley, en cuyo anverso figura la efigie de Su Santidad León XIII, pontífice de la Iglesia en el año en que se fundó nuestra Hermandad. La efigie aparece rodeada por la leyenda: “Leo XIII Pont. Max. Bianchi.” En el reverso figura un círculo con la inscripción: “Óleo / Sancto. Meo / Vnci. Evn / Ps LXXXVIII” y bordeando este círculo la inscripción: “Anno. L. Ab. Episcopatv.” Esta medalla está fechada en 1887, año en que el pontífice celebró sus bodas de oro sacerdotales.

Paso de la Stma. Virgen del Mayor Dolor y Traspaso y San Juan Evangelista

Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, 

María Santísima del Mayor Dolor y Traspaso y San Juan Evangelista

www.granpoderdoshermanas.org

                               C/Real Utrera 31, 41701-Dos Hermanas (Sevilla)

Hermandad del Gran Poder. Web Oficial. Todos los derechos reservados                                                                                          Tlf.: 955667008

bottom of page