top of page

Reseña Histórica Bolsa de Caridad

 

En   el  año   1976,  concretamente  el  diecisiete  de  septiembre,  queda  constituida  la  Bolsa  de  Caridad  de  esta Fervorosa Hermandad  y Cofradía de Nazarenos. La misma queda compuesta por ocho hermanos repartiéndose los cargos de la siguiente manera:

Presidente:                                          D. Francisco Sánchez Martín.

Tesorero:                                             D. Francisco Cordero Ramírez.

Secretario:                                           D. José A. Santana Parra.

A  partir  de  este momento, la Junta de Gobierno acuerda que los ingresos que la Hermandad recibe del flamero instalado en la Capilla, sean destinados a la Bolsa de Caridad.

Ya en las primeras reuniones se acuerda que los miembros de la bolsa formarán turnos de guardias para abrir todos los días en turno de mañana y  tarde  la  capilla. Es curioso como se penaliza a los que se olviden de hacer la guardia con la cantidad de 50 pesetas.

Una  de  las  primeras  prioridades es la de conseguir más ingresos, y éstas pasan desde vender cajas de cerillas con el escudo de la Hermandad, hasta rifar un “Ford Fiesta”.

Más tarde se le pide a la Junta de Gobierno la posibilidad de que puedan llevar el bar de la Hermandad.

Comenzó la labor de la Bolsa con la ayuda al necesitado, tanto en alimentos como el de llevar ropa a los asilos. Es curioso que en las primeras Navidades se piensa qué hacer con los abuelos de la residencia municipal. Acuerdan hacerles una comida y el pase de una película, en concreto “Un caballero andaluz”.

Pronto se comienza a recoger enseres de todo tipo: neveras, televisores, camas, armarios, etc. Todo esto es repartido sin tener que rechazar nada por las necesidades que en esa época existían.

En esa época ya se ayudaba a poner abuelos en los asilos, hasta llegando el caso de no haber en el pueblo y comenzar la labor de búsqueda por los pueblos de los alrededores.

En el año 1978 ya se propone a  la  Hermandad  que  el  Belén  corra  a  cargo  de  la  Bolsa  para  así  aumentar  algo  más  los beneficios de ésta. También es loable todo lo pensado para recaudar más dinero: venta de llaveros, rifas de cuadros del Señor, etc.

En  el  año  1980  ya  se  propone  cambiar  el  nombre del responsable de la Bolsa, para así pasar de “Presidente” a “Diputado de Obras Asistenciales”.

Se empieza en el año  1981 a pedir a los hermanos que se hagan donantes de sangre, ya que se hacen donaciones en distintos lugares  del  pueblo.  En  el  año  1990   se organiza en nuestra casa Hermandad, la primera donación  de  sangre, las cuales se vienen  celebrando  con  regularidad  hasta  el  año  2001,  momento  en el cual el Centro Regional de Transfusiones Sanguínea estima  que  nuestra  Casa  Hermandad  no  es el lugar idóneo para realizar estas donaciones, ya que al tener tantas escaleras, esto puede provocar algún tipo de desfallecimiento para los donantes. 

En el año 1983 las Bolsas de Caridad de este pueblo ya comienzan a organizarse para conjuntamente organizar la Campaña de Navidad, dejándose de hacer en el año 19 por no compensar el tiempo empleado en organizar dicha campaña con lo recogido.

A  finales  de  1999,  esta  Bolsa  se  vio  agraciada  para  la  adquisición  de  alimentos  que la  Cruz Roja española daba a toda asociación con fines humanitarios. Estos alimentos se daban dos veces por año, siendo muy beneficioso para nuestros fines, ya que de esta manera se podía ayudar a más familias.

Otro  acontecimiento  a  recordar  fue cuando una familia sin recursos pidieron que les gustaría que sus hijos hicieran la Primera Comunión.  La  Bolsa  se  puso  en  marcha y se realizaron los trámites necesarios para que pudieran, en primer lugar, recibir el Sacramento del Bautismo,  siendo los padrinos de estos pequeños,  los mismos miembros de la Bolsa de Caridad. Cuando llegó el mes de la comunión, los niños fueron equipados para tal  día,  cuyos  gastos  fueron  sufragados  por  los  miembros  de  esta Bolsa.. Como no, tuvieron su pequeña fiesta.

Reseñar  que  a  lo  largo  de la historia de la Bolsa de Caridad, la misma ha tenido como Diputado de Obras Asistenciales, a los siguientes hermanos:

Francisco  Sánchez  Martín,  Manuel  García  Morales,  Manuel  Codón  Ruiz,  Joaquín  Ramos  Corzo,  Eustaquio Cotán López, Francisco   Cruz   Cotán.   Ángel   Luís   García   Hernández,   Francisco   Javier   Moreno   Díaz,   Juan  José  Blanco  Morales, Fernando Herrador Rius, José Manuel Maestre Martín, Juan Diego Moreno Valle y en la actualidad Raúl Jiménez Barrera.

Ya  han  pasado  más  de  treinta  años  de  la constitución de la Bolsa de Caridad  y se puede decir que el espíritu que movió el crear dicha Bolsa sigue vigente,  la ayuda a nuestros  hermanos necesitados y a la comunidad en general. Las necesidades han cambiado, hay otro tipo de “pobreza”:   la  soledad  de nuestros abuelos, el problema de la inmigración, mujeres abandonadas sin recursos  económicos  para  llevar  a  su  familia,  maltrato de género y por último esta crisis que azota sin contemplaciones. Así pues,  la  Bolsa  de  Caridad  ha  ampliado  su  campo  de  acción llegando a tener un amplio abanico de labores sociales donde colaborar. Dichos objetivos han sido:

 

• Compra de alimentos a familias necesitadas.

Se sigue asistiendo a las familias que una vez estudiado su caso son merecedoras de nuestra ayuda.

• Pago de facturas de luz, agua y alquiler de vivienda.

Puntualmente y siempre que sean casos extremadamente urgentes se hacen pagos de dichos recibos.

• Compra de material escolar para familias sin recursos.

Se  suele  hacer  una única  compra  al  inicio del curso, en casos mas graves se les paga el comedor del niño en el colegio, o el pago en una panadería del desayuno del escolar.

• Visitas a personas de la tercera edad que se encuentran solas en sus domicilios.

Sobre todo son visitas a hermanos/as que por circunstancias varias se encuentran solas en su domicilio.

• Acompañamiento de abuelos que están en residencias pero que no los visitan nadie.

Se  les  suele  acompañar  en  paseos  dentro  de  sus  limitaciones  por  las  afueras  de  las residencias, así como visitas a sus habitaciones en el caso de estar impedidos en la cama.

• Bolsa de trabajo para personas en paro.

 Se  mantienen  relaciones  con  Orientación  laboral  de  Caritas  y con  los Servicios Sociales del Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas.

• Clases de castellano para inmigrantes.

Impartidas por maestras ya jubiladas, que dan su tiempo para todo tipo de inmigrantes que se inscriban a estas clases.

• Colaboración con la parroquia del Divino Salvador tanto en su Cáritas como con el grupo de niños marginados.

Suelen ser de ayuda económica, con los niños (la mayoría de etnia gitana), a los cuales se les ayuda a que puedan ir de campamentos en el verano. Igualmente en fechas señaladas se les paga meriendas en el centro del pueblo.

• Visitas al Centro Penitenciario Sevilla II

 A los inmigrantes detenidos y sin posibilidad de reponer los servicios mínimos, se les compra calzado y ropa interior. Se les surte de ropa procedente de donaciones particulares de nuestros hermanos. Los familiares directos (padres) que no pueden ir a las  dependencias  carcelarias   se les facilitan vehículo. Se  organiza en la Hermandad la recogida de felicitaciones  de Navidad para reclusos. Así mismo se organiza la visita del coro de campanilleros de nuestra Hermandad para que canten a los reclusos.

• Campañas de recogida de dinero

 Se  realiza  conjuntamente con las Bolsas de Caridad de otras Hermandades cuando hay que hacer frente a alguna  situación extrema de casos muy dramáticos.

• Visitas a los hermanos ingresados en los hospitales.

Se hacen tanto en los hospitales como después en los domicilios.

• Colaboración con la Asociación contra el Cáncer.

Cada año colaboramos con dicha  asociación  de  este pueblo, para la compra de juguetes para repartirlos a los niños que están ingresados por las fechas Navideñas.

• Colaboración con el Hogar de Santa Ana

Son niños que están temporalmente  alejados de la custodia de sus padres. Se les lleva algunas veces al cine, en Navidades se les  lleva a nuestra casa hermanad para merendar cuando nos el Paje Real de SS.MM. Reyes Magos, visita nuestras dependencias.  En  la Feria de Dos Hermanas, se les invita a una comida en nuestra caseta y a disfrutar de una tarde en las atracciones feriantes.

• Charlas esporádicas organizadas por esta Bolsa.

Las charlas son temas relacionados con nuestro campo de trabajo: el mundo del voluntariado, los abuelos en las residencias, la realidad de los centros penitenciarios, etc.

• Campaña de Navidad.

Se conciencia al hermano para que su aportación sirva para ayudar a pasar unas Navidades mas dignas al necesitado. 

• Ayuda de pagos de la seguridad social

Son pagos que se hacen  a distintos centros con necesidades económicas graves.

• Colaboración con la “Red de Cariño”.

Participamos  con  la presencia de nuestros voluntarios en distintas residencias: San Rafael, San Fernando, Santa Isabel, El Campito. Organizamos meriendas, comidas, regalos de Navidad y esporádicamente algún viaje con otras hermandades.

• Noche de Reyes.

Conjuntamente con el Grupo Joven de nuestra Hermandad, visitamos esa mágica noche el Centro de discapacitados de la Serrezuela, acompañando a los Reyes Magos en su reparto de juguetes a los internos en dicho centro.

Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, 

María Santísima del Mayor Dolor y Traspaso y San Juan Evangelista

www.granpoderdoshermanas.org

                               C/Real Utrera 31, 41701-Dos Hermanas (Sevilla)

Hermandad del Gran Poder. Web Oficial. Todos los derechos reservados                                                                                          Tlf.: 955667008

bottom of page